VISITA DE LAS AUTORIDADES A JUM
3 de noviembre de 2023 2023-12-06 16:47VISITA DE LAS AUTORIDADES A JUM
Durante los días 29 y 30 de septiembre la Federación Junta Unida de Misiones recibió a las máximas autoridades de las cuatro iglesias que la conforman. Nos visitaron Leonardo Schindler (pastor presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata), Marcelo Nicolau (moderador de la Iglesia Evangélica Valdense) Bladimir Coro (presidente de la Iglesia Evangélica Discípulos de Cristo) y Américo Jara Reyes (obispo de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina). Sin duda un tiempo privilegiado y no se da con frecuencia
Desde la Junta Directiva les convocamos con el objetivo de intercambiar información y reflexionar juntos sobre como se está dando el actual proceso de trabajo, y poder llevarnos el desafío de sumar sugerencias y propuestas.
Es así que durante el día viernes 29 nos abocamos a visitar algunas comunidades indígenas de la zona. En la mañana visitamos a la comunidad de Puerta Negra, lugar ya con titulo comunitario de las tierras y con su cerco perimetral colocado. Es uno de los lugares donde se ha apoyado con la construcción de cisternas de placa para el almacenado de agua (bien sumamente escaso en la zona), destinado a las personas, animales y huertas. También allí se está reforestando con algarrobos.
Por la tarde visitamos dos comunidades en dos barrios de Juan José Castellí, donde pudimos intercambiar vivencias, dificultades y esperanzas.
Por su parte el sábado 30, fue el turno de reuniones varias. En primer lugar el encuentro fue con el actual equipo de trabajo en terreno, quienes fueron presentando sus objetivos, tareas, logros y dificultades. Fue una forma de que las autoridades identificaran las principales líneas de trabajo que JUM está desarrollando.
Luego se produjo el encuentro con pastores y líderes de buena parte de las comunidades que se están acompañando con quienes también se tuvo un muy fructífero intercambio de ideas, donde sobresale la gratitud por estos casi 60 años que JUM está presente acompañando las luchas por los derechos de los pueblos indígenas.
Por la tarde las autoridades se encontraron con el coordinador, Raúl Romero y luego en plenario con toda la Junta Directiva. En este momento los temas sobre los cuales dialogamos fueron los siguientes:
Visión y perspectivas desde su rol y desde la institución que representan, al proyecto JUM
La fragilidad institucional de JUM, en lo económico, en el equipo de trabajo, en la atención pastoral.
Ver viabilidad de intercambio jóvenes de las iglesias en JUM/ Campamentos ecuménicos multiplicadores.
Pensar de manera conjunta JUM-Iglesias en vista de una mayor incidencia.
Sobre esta experiencia el pastor Schindler nos dijo: “Se trató de una experiencia muy enriquecedora en lo personal y de mucho aprendizaje también desde lo institucional. El trabajo, la dedicación, las perspectivas desde las cuales se realiza el diálogo y acompañamiento a nuestros hermanos y hermanas indígenas reúne profesionalismo técnico, calidez y empatía humana y también Evangelio. Y todo ello se nota en el enorme reconocimiento que la JUM tiene a nivel social, comunitario y también en las esferas de gobierno.” Respecto de los desafíos que atraviesa nuestros hermanos aborígenes añadió: “Son muchos: acceso a la tierra, violencia y discriminación, pérdida de aquellos elementos propios de su identidad. En la JUM todo eso es acompañado y por ello también doy gracias a Dios. Como autoridad y representante de una de las iglesias de la JUM, asumo el compromiso de hacer aquello que esté a mi alcance y el de mi iglesia para seguir sosteniendo y profundizando la tarea que la JUM realiza en Castelli y zona.”
El obispo Américo agrega que la visita a la JUM junto a presidencias y moderador de las iglesias fue muy significativa al visibilizar a las conducciones de las iglesias en el territorio. El hecho de compartir en el territorio actividades con equipo de trabajo, con líderes y lideresas de las comunidades, me permitió una mirada más global de la tarea y sus logros. Y también incorporar la palabra de las comunidades en relación a desafíos y complejidades de la lucha de los pueblos originarios por la tierra.
La relevancia y pertinencia de la JUM quedó manifiesta en las narrativas del equipo sobre las áreas de trabajo y los logros obtenidos. En el territorio la presencia de la JUM es reconocida por una historia de compromiso por la defensa de los derechos indígenas del Gran Chaco. La visita significo redimensionar la relevancia y pertinencia de la Junta Unida de Misiones como proyecto ecumenico, ya pronto a celebrar 60 años de existencia en compromiso inclaudicable por los derechos de nuestros hermanos y hermanas de los pueblos originarios.
Gratitud a Dios por esta visita, para acompañar respaldando el compromiso de la JUM, como parte de la misión de nuestras iglesias.
Buscar
Últimas novedades
Categorías
Etiquetas